En La Rioja, el vino no es sólo bebida: es relato, paisaje y comunidad. La Ruta del Vino Riojano propone circuitos que conectan bodegas cooperativas, emprendimientos familiares, sabores regionales y saberes colectivos. Una experiencia para recorrer con todos los sentidos, y brindar con identidad.

La Rioja, vino adentro: un viaje entre valles, pueblos y memorias.

En La Rioja, el vino no se sirve solo en copas: también se respira en el aire seco de los valles, se escucha en las voces de quienes trabajan la tierra, y se recorre —con todos los sentidos despiertos— a bordo del bus turístico de la Ruta del Vino Riojano.

Con dos circuitos pensados para que el viaje sea más que un traslado, esta propuesta invita a conocer no solo bodegas, sino también comunidades, paisajes y relatos. Porque en cada botella de Torrontés hay una historia que merece ser contada.

Costa Riojana: cuando el vino es parte del paisaje

El primer circuito parte desde la ciudad capital y toma rumbo hacia la mítica Ruta 75. A medida que el camino se adentra en los departamentos Sanagasta y Castro Barros, el entorno cambia y se vuelve íntimo: cerros imponentes, pueblos que saludan con la calma de lo simple, y bodegas que abren sus puertas como si abrieran también parte de su memoria.

Cuncuna Bodega Cultural, Finca Lomas Blancas, Parador Casa India, Condorcuna o la Bodega de Aminga no son solo lugares donde se produce vino; son espacios donde se cruza lo productivo con lo comunitario, lo turístico con lo cotidiano. Allí, las degustaciones no son actos técnicos: son rituales de encuentro, acompañados de charlas, comidas regionales y paisajes que no necesitan filtros.

Chilecito y Famatina: la raíz cooperativa del vino

El segundo circuito parte desde Chilecito y se interna en el Valle de Famatina, donde la historia vitivinícola late fuerte. Aquí, la experiencia suma otra capa: la de la organización comunitaria. Cooperativas como La Riojana, proyectos sustentables como Concepción Viñedos, y propuestas familiares como Chañarmuyo o La Rinconada muestran que el vino puede ser también motor de desarrollo local.

El recorrido incluye visitas al Museo del Vino Patero —un homenaje a las tradiciones que siguen vivas— y espacios donde la producción se piensa con responsabilidad ambiental y arraigo territorial.

Más allá de la copa

Ambos circuitos incluyen desayuno, almuerzo o merienda con sabores de la región, y son acompañados por guías especializados que no solo informan, sino que cuentan, traducen, acercan.

Los tickets se adquieren a través de agencias locales adheridas, lo que refuerza una lógica de circulación del turismo que apuesta al entramado económico del territorio.

Un turismo que deja huella

La Ruta del Vino Riojano no es solo una propuesta para amantes del enoturismo. Es también una invitación a mirar con otros ojos: a entender el vino como parte de una cultura viva, diversa y arraigada. A valorar las historias que hay detrás de cada etiqueta. A dejarse llevar por la hospitalidad de quienes, más allá de ofrecer un servicio, abren sus casas, sus cocinas y sus saberes.

Desde Sur Adentro, celebramos estas experiencias que cruzan lo productivo con lo afectivo, lo turístico con lo territorial. Porque el turismo que queremos es el que escucha, se involucra y deja huella —también— en quienes lo hacen posible.

Recomendaciones «Sur» para planificar el viaje

Ruta del Vino Riojano – Información útil

  • Circuitos:
    • Costa Riojana (Sanagasta y Castro Barros).
    • Chilecito – Famatina.
  • Actividades: visitas a bodegas, degustaciones, charlas, comidas regionales.
  • Duración: mediodía o día completo, según circuito.
  • Guías especializados: sí, en ambos circuitos.
  • Precio: precio cada tour:
    • Ticket general: $20.000.
    • Ticket residentes riojanos: $15.000.
    • Menores de edad: menores de 5 años no requieren tickets, solo se abona $3.000 del seguro, sin derecho a asiento. A partir de 5 años deben adquirir ticket y tendrán asignado un asiento. Todo esto aplica indistintamente el menor sea turista o residente.
  • Cupos limitados: se recomienda reservar con anticipación.
  • Dónde comprar tickets: exclusivamente en agencias de viajes adheridas.
  • Más info: https://turismo.larioja.gob.ar/imperdibles/ruta-del-vino-riojano-bus-turistico.

Estrella Sur

El Torrontés, sabor y aroma del vino riojano

La cepa Torrontés es la estrella de la región, reconocida por su aroma floral y sabor fresco. En cada copa se siente la identidad de La Rioja, sus valles y su gente. Degustar Torrontés es asomarse a la historia y al territorio.